ERRORES EN PRESUPUESTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CON ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
1.2.1 ERROR DE
AVANCE O RENDIMIENTO
Al
presupuestar en hojas de cálculo se dan muchas veces errores de cálculo, ya sea
por copiar mal una fórmula, o errores en los rangos de las sumatorias.
En
el presente análisis se aprecian errores en el cálculo en las cantidades de
horas-máquina, las que deberían estar directamente relacionadas con el avance
de la cuadrilla de acuerdo a la siguiente fórmula:
Nro. máquinas x jornada
AVANCE (h-m/km) =
---------------------------------
Avance de cuadrilla
En
el presente análisis, el cálculo de la camioneta pick up 4x2 debería ser:
1
máquina x 8 horas / 2.5 km/día = 3.2 h-m/km
Sin
embargo la columna aporte indica 2.42 h-m/km. Error que se da en la mayoría de
los análisis de precios unitarios del presente presupuesto.
El
análisis correcto debería haber sido:
Errores
de este tipo son frecuentes en las hojas de cálculo, cuando se copian fórmulas
y por la premura del tiempo, no se verifica cada uno de los cálculos de los
análisis se precios unitarios.
En
este caso se observa que S/.502.27, es costo unitario que debió ser considerado
en el presupuesto, en lugar de S/.429.05.
1.2.2 ERROR DE
SUMATORIA
Elaborar
un presupuesto en Hoja de Cálculo, demanda mucho esfuerzo y muchas horas-hombre,
a pesar de dedicar un gran esfuerzo por efectuar un buen trabajo, se dan
errores como es el caso de la sumatoria de la mano de obra.
En
este análisis de precio unitario, la sumatoria del costo parcial de la mano de
obra es: 14.00 + 13.63 + 45.98 + 121.60 = S/ 195.21, sin embargo el costo total
de la mano de obra que figura en el análisis es S/ 181.22.
El
análisis correcto debería haber sido:
Errores
de este tipo son frecuentes en las hojas de cálculo, cuando se incrementan
líneas y no se corrige el rango de sumatoria.
En
este caso se observa que S/.282.44, es costo unitario que debió ser considerado
en el presupuesto, en lugar de S/.269.85.
1.2.3 ERROR DE RENDIMIENTO
AL CONSIDERAR QUE EL ANÁLISIS DEPENDE AL AVANCE DE LA CUADRILLA

La
partida 3.9 para Postes de acero A1M de 85’, tiene un avance de 2.5 und/día y
la partida 3.10 para Postes de acero A1M de 90’ tiene un avance de 2.7 und/día.
En
estos análisis existe un error al considerar que los postes de 90’, tiene, un
mayor avance que los postes de 85’.
Si
se hubiese calculado el avance de la cuadrilla en función al rendimiento, no
hubiera existido este error, ya que las horas-hombre del poste de 90’ debería
de ser mayor que las horas-hombre de los postres de 85’, esto es:
Rendimiento
para postes de acero A1M de 85’ = 73.72 h-h/und
Rendimiento
para postes de acero A1M de 90’ = 68.44 h-h/und
1.2.4 ERROR EN LA CANTIDAD DE MÁQUINA MES EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Cuando
se elabora un presupuesto electromecánico bajo el sistema de análisis de
precios unitarios, la única forma de saber si la cantidad de equipos
considerados en los análisis son los necesarios para la obra, es mediante el
consolidado de recursos.
Al
consolidado de equipos obtenido del presupuesto y los análisis de precios
unitarios, se le ha agregado la columna de Máquina-Mes, obtenido de dividir la
cantidad de horas-máquinas, entre las horas mensuales.
Para
una jornada de 8 horas y 25 días efectivos al mes se ha dividido las
horas-máquina entre 200 horas mensuales.
De
acuerdo del cronograma de ejecución de obras se observa lo siguiente:
La
camioneta pick up 4x2 es necesaria para toda la obra, esto es 10 días para el
replanteo topográfico, 40 días para el montaje de estructuras y postes, 15 días
para el montaje de conductor y 5 días para las prueba y puesta en servicio,
total 70 días efectivos o 2.33 Máquina-mes.
Sin embargo el consolidado arroja 1.7 Máquina-Mes.
Respecto
al camión grúa de 5 ton, necesario para el montaje de estructuras y postes de
acero para un plazo de 40 días (1.33 M-M), se tiene del consolidado 0.65
Máquina-Mes.
Igualmente
el camión plataforma se requiere para el montaje de postes y estructuras y para
el tendido de conductores 55 días (1.83 M-M) y lo análisis contemplan 1.77
máquina-mes.
Efectivamente
la única forma de verificar, la cantidad de equipos para la obra es mediante el
consolidado de recursos, por lo tanto en base a este consolidado de puede
reajustar la cantidad de equipos en los análisis de precios unitarios, siendo
este proceso iterativo muy tedioso, el cual se debe efectuar hasta llegar a
cuadrar el consolidado de recursos, con la cantidad de máquina mes previstas
por el ingeniero que presupuesta la obra.
Aquí
se aprecia que la cantidad de equipos considerados en base a los análisis de
precios unitarios, no son las cantidades de equipos requeridos para la obra por
lo que no van a cubrir las necesidades del equipamiento adecuado.